Uña de Gato

La Uña de Gato, ya se utilizaba como remedio natural, desde hace siglos, en la zona amazónica de Perú, por lo indios que poblaban esta zona, la desconfianza de los colonizadores y misioneros españoles, en la sabiduría de los curanderos indios, provocó que esta planta permaneciera oculta para la medicina occidental hasta bien entrado el siglo XX, cuando en los años 70 los botánicos ingleses describieron su aplicación médica. A partir de ese momento, la uña de gato, comenzó a comercializarse en todo el mundo, en diversos formatos y por multitud de fabricantes
Cúrcuma

La Cúrcuma, debe su nombre, al termino árabe kurkum, termino con el que se conocia originalmente al azafrán, originaria de alguna región del sudeste asiático o la India, actualmente es cultivada en diversa partes del mundo, donde el clima sea cálido y húmedo. La Cúrcuma, es conocida por el tono amarillo, que le confiere a la comida, que se cocina con esta especia, de echo es una de las especias más antiguas, utilizadas para cocinar. Se describió su uso, hace más de 4000 años, en la India, país en el que se consideraba una planta sagrada
leer másDulcamara

La Dulcamara, es una planta procedente de Sudamerica, conocida también como la emborrachadora o la matagallinas, recibe este nombre, porque contiene cierta cantidad de veneno que produce falsos estados de embriaguez y aplicada en animales de pequeño tamaño, puede causarles la muerte, está emparentada con diversas plantas venenosas, como la belladona o el estramonio. Los primeros escritos donde se habla de la aplicación medicinal de la dulcamara se remontan a mediados del s. XVL, donde se habla de las propiedades analgésicas y relajantes de esta planta
leer másAlcaravea

Comúnmente conocida como “comino de los prados” o “Anís de los Vosgos”, que procede del latín cuminum, es una planta originaria de Europa, Africa y Asia
Nuez de Cola

La nuez cola, es un árbol originario de África, donde desde la antigüedad, ha desempeñado un papel muy importante en la medicina natural, en la actualidad se cultiva en los trópicos. En un principio, cuando se comenzó a importar a Europa y América hacia finales del siglo XVIII, se empleaba como aditivo aromatizante de refrescos y en forma de chocolate
Alcachofa

leer másEl termino Alcachofa, proviene de la palabra árabe al-churchufa, cuyo siginificado quiere decir planta comestible. Esta planta es originaria de la cuenca del Mediterráneo, donde ya en la antigüedad, era utilizada por los egipcios y posteriormente, se extendió su uso en Roma, donde se consideraba una lujosa especialidad vegetal.
Siglos después, llego a Inglaterra y Francia, donde la raíz y las hojas eran muy apreciadas y fue aquí, donde se empezó a usar como remedio, para tratar los problemas hepaticos.
Comentarios recientes