Lino

Lino
El lino lleva cultivándose desde la Antigüedad, se han encontrado semillas de linos en las tumbas egipcias, las cuales se utilizaban durante los ritos de enterramiento, junto con otros objetos que acompañaban al muerto en su viaje hacia el reino de los difuntos.
El lino se ha cultivado por el valor nutricional de sus semillas y su aceite y para emplear sus fibras, en la fabricación de tejidos y telas.
Ya adelante, en la edad media, se recomendaba aplicar cataplasmas de linaza para curar heridas y quemaduras
Características
El Lino es una planta, que pertenece a la familia de las lináceas, de caracter anual, puede llegar a alcanzar una altura de hasta 150 cm. Es una planta, en cuyos tallos abundan las hojas, de tonos grisáceo y verdosas, con formas estrechas y que durante la floración hacen su aparición, bonitas flores azules
Partes utilizadas y principios activos
Desde siempre se han empleado las semillas secas, en ellas encontramos una alta concentración de mucílagos, unos de los principios activos, más importantes, además de los glucósidos cianógenos, los ligábanos y el aceite graso de lino, que contiene los beneficiosos ácidos grasos insaturados.
Posología y formas de consumirlo
Para tratar el estreñimiento o los problemas digestivos, se utiliza la linaza entera o molida.
Se debería tomar, 1 cucharada sopera 2 o 3 veces al día, acompañadas de abundante liquido unos 300-400ml en cada toma.
Para tratar casos de gastritis, se recomienda elaborar una infusión con agua hirviendo y 2-3 cucharadas de poster de linaza.
Tradicionalmente, ha sido utilizada por vía oral, para tratar patologías como la cistitis, las afecciones pulmonares, tos espasmódica, dolores etc.
Por otra parte, su uso tópico, se aplica para tratar inflamaciones o irritaciones cutáneas
Ejemplos de aplicación
Se ha demostrado que el Lino, es muy eficaz para regular el transito intestinal, asi como ayudar en casos de estreñimiento y gastritis.
Además, tras varios ensayos clínicos, se ha podido comprobar que la lizaza o aceite de Lino, reduce los niveles de colesterol y de azúcar en sangre
Advertencias y Efectos Secundarios
La linaza se puede consumir casi siempre, salvo que padezcamos obstruccion intestinal, estrechamiento del esófago, colon irritable, etc.
Debido a su efecto lasante, si consumimos medicamentos simultáneamente, el efecto y asimilación de los mismos, puede verse afectada por la rápida eliminación de estos
Comentarios recientes