Lavanda

Lavanda
La Lavanda, debe su nombre al termino latín lavare, que describe el uso de esta aromática planta, como producto para el baño. Utilizada tradicionalmente como planta ornamental, por su fresca fragancia y sus vigorosos colores.
leer más
Lino

Lino
El lino lleva cultivándose desde la Antigüedad, se han encontrado semillas de linos en las tumbas egipcias, las cuales se utilizaban durante los ritos de enterramiento, junto con otros objetos que acompañaban al muerto en su viaje hacia el reino de los difuntos.
El lino se ha cultivado por el valor nutricional de sus semillas y su aceite y para emplear sus fibras, en la fabricación de tejidos y telas.
Ya adelante, en la edad media, se recomendaba aplicar cataplasmas de linaza para curar heridas y quemaduras
leer más
Vara de Oro Canadiense

La vara de oro canadiense, es originaria de Norteamérica y Canadá, lugares desde donde se introdujo al resto del mundo, principalmente como planta ornamental y decoración. En Europa, la solemos encontrar en la cunetas, en terraplenes y en los caminos, donde representa gran problema para el resto de plantas autóctonas, ya que las desplaza
leer másLúpulo

El Lúpulo recibe su nombre, del termino latín lupus, que significa “lobo”, haciendo referencia al sistema que utiliza esta planta, para enroscarse alrededor de otras plantas, y matarlas poco a poco por estrangulamiento, como hacen los lobos a presionar la garganta de sus presas. En el antiguo Egipto y Babilonia se empleaba el lúpulo para elaborar cerveza., y probablemente, el cultivo de lúpulo llego a Europa de mano de los bárbaros. En la Edad Media ya se destacaban sus propiedades para conciliar el sueño y los monjes de los monasterios medievales, lo usaban para elaborar bebidas, que posteriormente usaban en sus ceremonias y rituales
leer másPaulina o Guaraná

La Paulinia o popularmente conocida como Guaraná, termino que proviene de la palabra india warana, cuyo significado es fruto de la juventud.
El Guaraná, es originaria de la zona tropical del Amazona, donde los indios llevan utilizándola desde la antigüedad. Se tiene constancia que los agricultores y los mineros de Suramérica, la utilizaban para recobrar la energía y la vitalidad o simplemente como una refrescante, para ayudarles durante los días de calor
leer másArandanos

El Arandano, es una planta que pertenece a la familia de la ericáceas, cuyo nombre científico es vaccinium, que deriva a su vez de baccinium, recibe el significado de “mata de bayas”. Ya en la antigüedad, nos encontramos con multitud de escritos, de diversos lugares, donde se describen los efectos curativos de esta planta
leer más
Comentarios recientes