Paulina o Guaraná

La Paulinia o popularmente conocida como Guaraná, termino que proviene de la palabra india warana, cuyo significado es fruto de la juventud.
El Guaraná, es originaria de la zona tropical del Amazona, donde los indios llevan utilizándola desde la antigüedad. Se tiene constancia que los agricultores y los mineros de Suramérica, la utilizaban para recobrar la energía y la vitalidad o simplemente como una refrescante, para ayudarles durante los días de calor
Características
El Guaraná, es un arbusto trepador plurianual, que pertenece a la familia de las sapindáceas, este arbusto puede alcanzar hasta 10 m de altura y se expande con facilidad, colonizando varios ecosistemas, con hojas grandes y de borde aserrados, posee unas flores muy características de color amarillo que forma racimos.
Durante la época estival, aparecen sus característicos frutos, en forma de pero, de color amarillo rojizo, que contienen una sola semilla negra brillante
Partes utilizadas y principios activos
Del Guaraná, se aprovechan principalmente, las semillas secas o molidas por sus aplicaciones medicinales y por que es en ellas donde se concentran los principios activos más importantes, los alcaloides de purina, sobre todo la cafeína, los taninos y los cianolípidos, de echo el Guaraná, es la planta con la concentración de cafeína más elevada conocida, esta entre un 3 a un 6%, triplicando así la concentración del café.
Las propiedades medicinales de las semillas de guaraná, se basa en su elevado contenido en cafeína, ya que estimula el sistema nervioso central y potencia el sistema cardiovascular, además de favorecer la eliminación de líquidos y la digestión.
Además, la cafeína activa la combustión de ácidos grasos, por lo que es muy recomendable en las dietas de control de peso y para los deportistas, con la ventaja sobre el café, de que el guaraná no contiene ciertos agentes irritantes, presentes en el café, que la hacen más saludable y fácil de digerir
El Guaraná, se emplea para reducir la sensación de sed y hambre, mejorar la capacidad de concentración y el rendimiento y reforzar el estado de salud general del cuerpo, minimizando el cansancio, disipando los dolores de cabeza y menstruales y combatiendo la diarrea y la fiebre.
Posología y formas de consumirlo
El Guaraná, lo encontramos en forma de cápsulas, comprimidos, extracto y en polvo, como semillas molidas o alimentos que contienen guaraná, especialmente refrescos y bebidas energéticas
La dosis recomendada de Guaraná en polvo es de una única dosis de 1g.
Al consumir bebidas ricas en cafeína, es recomendable incrementar la ingestión de agua, porque la cafeína aumenta el consumo de agua del organismo
Advertencias y Efectos Secundarios
No es recomendable consumir cafeína durante el embarazo o la lactancia
También es recomendable moderar su consumo si se padecen enfermedades cardiovasculares, renales e hiperfunción de la tiroides, así como estados de ansiedad, nervios o pánico.
Es importante tener en cuenta que la cantidad total ingerida, es la suma de todos los productos que contengan cafeína
Si sufrimos una sobredosis, los síntomas son agitación, palpitaciones, temblores y dolores estomacales
Hay que tener en cuenta, que el consumo regular, de productos ricos en cafeína, durante un largo periodo de tiempo, crea cierta adicción y se tiende a consumir cantidades cada vez mayores, dando lugar al síndrome de abstinencia en caso de interrumpir el consumo de golpe
ENSAYOS
Se han realizado, varios estudios, en los que se suministro a varios voluntarios sanos con una edad media de 65 años, guaraná, cafeína o un placebo. Al comparar el rendimiento intelectual con diversas pruebas específicas y comparándolo con los valores de partida, se pudo concluir que existía una mejora significativa, gracias al consumo de guaraná
Comentarios recientes