Lúpulo

El Lúpulo recibe su nombre, del termino latín lupus, que significa “lobo”, haciendo referencia al sistema que utiliza esta planta, para enroscarse alrededor de otras plantas, y matarlas poco a poco por estrangulamiento, como hacen los lobos a presionar la garganta de sus presas. En el antiguo Egipto y Babilonia se empleaba el lúpulo para elaborar cerveza., y probablemente, el cultivo de lúpulo llego a Europa de mano de los bárbaros. En la Edad Media ya se destacaban sus propiedades para conciliar el sueño y los monjes de los monasterios medievales, lo usaban para elaborar bebidas, que posteriormente usaban en sus ceremonias y rituales
Características
El Lúpulo, es una planta trepadora que pertenece a la familia de las cannabáceas, puede llegar a medir 12m de altura. Los tallos del lúpulo son delgados como el dedo de un niño y presenta hojas dentadas, florece durante los meses de verano, dando lugas a dos clases de flores, las masculinas, tienen un color verdoso y un tamaño reducido, por el contrario, las flores femeninas forman inflorescencias, rodeadas por los lupulinos que luego crecen hasta dar lugar a las famosas espigas de lúpulo. La floración tiene lugar en verano.
Partes utilizadas y principios activos
Del Lúpulo, se aprovechan principalmente las flores femeninas desecadas, ya que concentran los principios activos más importantes, entre ellos se encuentran los principios amargos el humuleno y el lupulino de la resina, el mirceno, el humuleno y el cariofileno del aceite esencial, los flavonoides y los taninos.
Se recomienda el lúpulo, para trata episodios de nervios, ansiedad y trastornos del sueño, tradicionalmente, se ha empleado para el tratamiento de trastornos menstruales o menopáusicos, además de para ayudar a combatir las afecciones vesicales y renales
Posología y formas de consumirlo
El Lúpulo, se comercializa en forma de cápsulas, comprimidos, extractos liquidos e infusiones, es muy habitual encontrarlo combinado con la valeriana, la melisa, la pasionaria y el romero, debido a que al juntar varias plantas, se potencian sus efectos.
Destacable especialmente, es la gran eficacia, de la combinación de lúpulo y valeriana, a la hora de ayudar a conciliar el suelo y dormir durante toda la noche sin interrupciones.
En voluntarios sanos se ha demostrado un ligero pero visible efecto del lúpulo sobre la actividad cerebral.
La dosis diaria recomendada, viene indicada por cada fabricante, en el prospecto de cada producto.
El lúpulo, puede ser utilizado tambien, por las lactantes y los niños pequeños, para ello podemos rellenar una almohada con 500 g de flores de lúpulo previamente almacenadas y no tratadas (también en combinación con lavanda), para ayudarles a conciliar mejor el sueño
Por vía oral, podemos tomarlo para tratar dolores de cabeza, nervios y estres y por via tópica para ayudar a curar heridas de difícil cicatrización y úlceras.
Ejemplos de aplicación
La infusión: Echamo 150ml de agua hirviendo sobre 1 cuchara sopera de flores machacadas, se cubren con un trapo y la dejamos en reposo 10 min, tomaremos 3 tazas a lo largo del día.
Advertencias y Efectos Secundarios
Si se esta embarazada o durante la lactancia, es necesario consultar con el medico, la utilización de flores de lúpulo.
Del mismo modo que el resto de tranquilizantes, los remedios a base de lúpulo, afectan a la capacidad de reacción, por lo que no deben consumirse, antes de ponerse al volante de un vehículo
Ensayos
En varias investigaciones con ratones, se determinó, que en función de la dosis suministrada el extracto de lúpulo reduce la agitación espontánea de los mismos, reforzando el efecto de otros somníferos y disminuye la temperatura corporal en 1ºC.
Se experimento también, aplicando a los ratones una sobredosis de humuleno y el lupulino que hizo que los ratones, sufrieran una narcosis de varias horas de la que, sin embargo, se recuperaron totalmente
Comentarios recientes