Hiedra

Sep 20, 15 Hiedra

Características

La Hiedra es una Planta trepadora con un tallo ramificado y leñoso, que forma parte de la familia de las araliáceas y suele medir de 3 a 5 m de longitud se adhiere a los troncos de los árbo­les, gracias a sus raices, pero no succiona alimento al hacerlo. Sus hojas son perennes y brillantes. Las hojas trepadoras tienen forma diferente a las que están próximas a las inflorescencias. Éstas son de color amarillo verdoso y forman compactos racimos.

Principios activos y aplicaciones

Se utilizan hojas desecadas y con ellas se preparan extractos alcohólicos de interés medicinal. Los princi­pios activos más relevantes que contienen las hojas son las saponinas triterpénicas, los flavonoides, los esteróles y el aceite esencial, siendo el contenido en yodo de esta planta de gran interés para la homeopatía.

Por vía oral, se emplea para aliviar problemas hepáticos, biliares y del bazo, así como en patologias como la gota y el reúma.

Aplicado sobre la piel, se emplea para luchar con­tra la celulitis, úlceras, inflamaciones, quema­duras, estrabismo, piojos…

Propiedades probadas científicamente

Se recomienda el tratamiento con hojas de hiedra en caso de inflamación de las vías respiratorias o problemas bronquiales ya que el contenido en hederasaponinas y algunos flavo­noides de la hiedra, tienen un efecto antiespasmódico. Además, las saponinas y el extracto completo de hojas de hiedra destruyen varios tipos de cepas bacterianas, que podemos haber contraido

En ensayos, realizados con animales, las inflamaciones ­se redujeron con la aplicacion de un extracto alcohólico de hojas de hiedra.

Indicada para niños

Especialmente indi­cada para los niños. Por eso encontramo formatos orientados a los niños, como zumos para la tos sin alcohol, comprimidos efervescentes o supositorios.

Posología y formas de consumirlo

Se utilizan preparados  a base de extractos secos alcohólicos, además  de las habituales formas sólidas como los comprimidos, cápsulas efervescentes o los supositorios, existen también diversos prepara­dos líquidos.

 Advertencias y efectos secundarios

Evitar el consumo de hiedra y sus derivados durante el embarazo o la lactancia sin consultar previamente al médico ya que aún no existen datos científicos suficientes al respecto. Además, no es recomendable tomar al mismo tiempo, medica­mentos para calmar la tos  y preparados de hiedra, ya que ésta tiene efectos expectorantes y un antitusivo impediría que se expulsara la mucosa despren­dida por el extracto de hiedra, haciendo que no notasemos sus efectos

 

Efectos secundarios

La hiedra, en algunos casos pueden pro­ducir alergia. En caso de sobredosis, a veces puede provocar embotamiento sensorial, dolo­res de cabeza, náuseas y diarrea. Si respetamos las dosis recomendadas, no habra que esperar efectos secundarios.

 

ESTUDIOS

Durante un ensayo, se comparó la eficacia de un zumo sin alcohol con la de unas gotas con alcohol, se aplico la misma concentracion a varios niños y jovenes, que padecían enfermedades crónicas de las vías respiratorias recibieron duran­te 10 días, 5 ml de zumo 3 veces al día, o 20 gotas 3 veces al día, al poco tiempo, se comprobó que  el fun­cionamiento pulmonar en los dos grupos, habia logrado el mismo grado de mejoría tanto en un tra­tamiento como en el otro, a pesar de que la dosis del zumo había duplicado con creces la dosis de las gotas, por ello se debe tomar el doble de dosis para los preparados sin alcohol que con los que llevan alcohol

 

Leave a Comment