Vitamina F

Oct 03, 13 Vitamina F

La vitamina F esta formada por dos ácidos grasos: el ácido linoleico y el ácido U—linolénico, los dos son necesarios para el crecimiento, el comportamiento normal, el mantenimiento de las membranas celulares, el buen funcionamiento del sistema inmunológico y el equilibrio hormonal. Mejora la elasticidad y la buena salud de la piel y otros tejidos y incrementa la energía que se almacena en las reservas de grasa.

ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA F

Tanto el ácido l-inoleico como el ácido a-linolénico estan presentes en los ácidos grasos que componen los aceites de los cereales, frutos secos y las semillas.

Los expertos en nutrición consideran que la gran cantidad de alimentos refinados que consumimos en la actualidad, es señal de que muchas personas no obtienen una cantidad suficiente de acidos esenciales, sobre todo los del grupo del ácido a-linolénico. La cantidad recomendada de ácido a-linolénico está comprendida entre un quinto y la mitad de la cantidad recomendada de ácido linoleico, el cual es mucho más abundante en la dieta moderna.

El ácido linoleico y el ácido a-linolénico son absorbidos con facilidad por el organismo y la piel. No son químicamente estables pero se pierden en los alimentos procesados

CARENCIA EN EL ORGANISMO

La carencia de ácido linoleico causa patologías coronarías, renales y hepáticas, y en algunos casos alteraciones en el comportamiento. También puede provocar síntomas muy diversos, como la caída de cabello, el eccema y una sudoracion excesiva. Además la falta de vitamina F provoca debilidad en el sistema inmunológico, con lo que se ralentizan los procesos de curación y se es más sensible  a las infecciones

Una falta de esta vitamina, puede retrasar el desarrollo en los niños, aumentar el riesgo de aborto en las mujeres y reducir la fertilidad en los hombres.

CUANDO DEBO AUMENTAR SU INGESTA

  •  Si se tiene la piel seca, las uñas quebradizas o patologias del cuero cabelludo como la caspa
  •  Si se tiene sobrepeso 
  •  Si padece síntomas premenstruales 
  •  Si se forman cardenales con facilidad tras un golpe leve
  •  Si se padecen infecciones con frecuencia 
  •  Si tenemos una dieta muy baja en grasas

¿EN EXCESO, ES TÓXICO?

No hay registros de intolerancia o toxicidad en personas sanas, pero si se padece un enfermedad grave, se debe consultar con un medico, antes de tomar complementos que contengan ácidos grasos 

CON QUE VITAMINAS Y MINERALES  DEBO COMBINARLA

Estos ácidos grasos, necesitan muchos otros nutrientes para actuar de forma eficaz, principalmente  las vitaminas B3, B6, C, E, y biotina, y los minerales como el zinc, selenio y magnesio 

COMPLEMENTO

Si realizamos una dieta baja en ácido a-linolénico, se puede complementar tomando aceite de linaza durante un tiempo, pero es probable que al cabo de unos meses se produzca un desequilibrio entre el ácido linoleico y el ácido a-linolénico.

Los complementos de ácido linoleico y ácido a-linolénico deben ser elaborados por un laboratorio de probada reputación, ya quelos aceites no son estables, es decir durante su fabricación y conservación  es imprescindible evitar el contacto con la luz, el aire y el calor. El envase de tener una tonalidad oscura para conservar sus propiedades e indicar la fecha de caducidad. 

BUENAS FUENTES NATURALES DE VITAMINA F (Fuentes naturales ricas en ácido linoleico, a-linoleico)

  • Semillas de girasol
  • Semillas de cáñamo
  • Granos de soja
  • Nueces
  • Semillas de calabaza
  • Semillas de sésamo
  • Semillas de lino
  • Borraja
  • Grosella negra prímula
  • Hierba del asno
  • Carnes y productos de origen animal
  • Pescados como el Salmón, la Trucha, la Caballa y el Atún

 

Leave a Comment