Ortiga

La Ortiga también conocida con el nombre botanico de urticaJ, en latino ortiga, proviene del latin urere, que significa arder, que describen la sensación de ardor que se sufre en la piel, cuando esta planta entra en contacto con ella. Este es producido por el inocuo veneno que desprende la planta al entrar en contacto con la piel . En la antigüedad era muy común, frotarse o fustigarse la espalda con tallos de ortigas, ya que la sensación de calor y hormigueo que producía duraba varias horas y ayudaba a reducir las molestias provocadas por los dolores musculares, la ciática y el lumbago
Características
La ortiga es una planta muy común y prospera, que crece en cualquier sitio y se propaga con rapidez, forma parte de la familia de las urticáceas y alcanza una altura de entre 50 y 150 cm. Es una planta muy resistente al frío invernal, de hojas verdes y alargadas, con los bordes en forma de sierra. Toda la planta está cubierta de un fino vello urticante y durante la floración, entre mayo y julio le frotan flores de color blanco
El hábitat perfecto para las ortigas, se da en los jardines de las casas, en vallas, cunetas y en terrenos baldíos. Existen 2 variedades de Ortiga, la ortiga mayor y la ortiga menor, que se recolectan entre los meses de mayo a agosto, la dos se utilizan en la medicina natural
Principios activos y aplicaciones
De la Ortiga, se aprovechan tanto las hojas como la raíz, ya sean frescas o secas. Es una planta medicinal valiosa, por los principios activos qeu contiene, en las hojas son los aminoácidos, los flavonoides, los derivados del ácido cafeico y los minerales y en la raíz no encontramos con los fitosteroles, lecitína, taninos y los polisacáridos hidrosolubles
Las Hojas: Para consumo por vía oral se emplea en caso de problemas urinarios (escozor al orinar) y también en caso de artritis, reuma o diabetes. Además por vía topica es muy util para cuidar el cabello y la piel
La Raíz: Se emplea para tratar edemas, reúma, gota y combatir enfermedades de la próstata.
Posología y formas de consumirlo
Las hojas, las encontramos en forma de cápsulas, de diluido liquido de la planta fresca o en forma de infusion. Se recomienda tomar diariamente entre 9 y 12 g de hojas secas, repartidas en 2 o 3 tomas, en caso del diluido, es suficiente con 15ml de jugo repartido en 3 tomas. Si se consume en forma de extracto, seguir las indicaciones del fabricante.
Ejemplos aplicaciones
La infusión: Echar 150 ml de agua hirviendo sobre 4 ct de hojas machacadas, dejarlas reposar 12 min. y tomar 2 o 3 tazas al día.
La Raíz: Se pueden adquirir en forma de cápsulas, comprimidos y gotas, o bien preparar infusiones. Se recomienda tomar diariamente entre 3 y 6 g de raíz
Advertencias y Efectos secundarios
No consumir Ortiga durante el embarazo y la lactancia.
Durante su consumo, se pueden producir trastornos gastrointestinales o erupciones cutáneas alérgicas leves
Ensayos Científicos
Se ha realizado ensayos, para comprobar la eficacia de la ortiga, con participación de mas de 8000 voluntarios, en dichos ensayos, durante un período de entre 3 y 6 semanas, se trato a un grupo de pacientes que padecían artritis o reuma, con un extracto de hojas de ortiga, los resultados obtenidos determinaron que entre el 85 y el 95% de los voluntarios calificaron la eficacia del remedio como buena o muy buena ya que experimentaron una mejoría notable en los dolores reumáticos
En otro ensayo, se siguió un tratamiento a base de raíz de ortiga, para averiguar su eficacia en la lucha contra los problemas causados por la prostatitis. El tratamiento duró entre 3 y 5 meses, transcurridos los cuales, más de la mitad de los voluntarios notaron una reducción considerable en la necesidad de orinar por la noche, aumentando el flujo urinario y reduciendo la cantidad de orina residual almacenada en la vejiga
Comentarios recientes