Boro

El Boro, es un mineral que ayuda a prevenir la osteoporosis, ya que reduce la pérdida de calcio y magnesio a través de la orina. Además aumenta los estrogeno, concretamente el estradiol, por lo que alivia los síntomas de la menopausia y reduce las molestias de la artritis.
ALIMENTOS RICOS EN BORO
Las mayores fuentes de Boro, las encontramos en las frutas frescas, como la manzana, la pera y la uva, y las frutas secas, como el albaricoque, las pasas y las ciruelas. También en varias hortalizas como las judías, las aluvias, y los frutos secos.
CARENCIA EN EL ORGANISMO
Tener el Boro demasido bajo, puede perjudicar el equilibrio de minerales como el calcio, magnesio y fósforo de nuestro cuerpo, provocando fragilidad osea e incrementar el riesgo de padecer hipertensión y artritis
CUANDO DEBO AUMENTAR SU INGESTA
Si tu dieta es muy rica en alimentos refinados y pobre en alimentos frescos o fruta.
(Durante el embarazo o la lactancia, es preciso consultar con un médico, antes de tomar cualquier complemento vitamínico o mineral)
¿EN EXCESO, ES TÓXICO?
Hasta hace poco, el boro se utilizaba unicamente, por via tópica (ácido bórico), aplicandolo directamente en la piel como antiséptico.
En algunos casos, el consumo de preparados ricos en boro produjo sequedad en la piel y problemas gastrointestinales. Hasta el momento no existen pruebas de que el boro, tomado en la dosis adecuada, pueda ser toxico.
CON QUE OTROS MINERALES DEBO COMBINARLO
El Boro, combinado con el manganeso, el calcio y la vitamina B2 potencia su propiedades y su eficacia
FUENTES NATURALES RICAS EN BORO
|
mg cada 100 g |
Tomate |
12 |
Pera |
10 |
Manzana |
7 |
Ciruela/pasa |
3 |
Comentarios recientes