Arnica de Montaña

La Arnica es una Planta herbácea que florece cada año de la familia de las compuestas, llega a alcanzar una altura de 20 a 60 cm con hojas en forma de roseta, de color amarillo y que florece entre mayo y agosto.
Principios activos y aplicaciones
Se emplean las inflorescencias desecadas con fines medicinales. Los principios activos más importantes son las lactonas sesquiterpénicas, los fla- vonoides, la cumarina, derivados del ácido cafeico y el aceite esencial.
Propiedades probadas científicamente
Se recomienda el uso tópico de árnica para tratar golpes, contusiones, dolores musculares y articulares, dermatitis y picaduras de insectos. Las lactonas sesquiterpénicas, especialmente la helenalina, se caracterizan, por ser un poderoso aliado contra diversas bacterias y hongos.
Posología y formas de consumirlo
La Arnica se utiliza en la preparacion de pomadas o geles, extractos y diluidos en forma de colutorio bucal, compresas.
Los extractos deben diluirse con agua en una proporción 1:10.
Para preparar una infusión, debemos verter 150 ml de agua hirviendo sobre 2 ct de flores, dejarlas en reposo 10 min. y, una vez frías, utilizarlas varias veces al día en forma de compresas.
Un remedio, utilizado en homeopatia, para la regeneracion y cicatrización de heridas se elabora con el rizoma desecado. En cambio, la pomada se obtiene de la hierba fresca y en flor.
Advertencias y efectos secundarios
Las flores de árnica, en ocasiones, provocan alergias que se manifiestan en forma de erupciones cutáneas.
Los extracto diluidos de árnica también puede causar eczemas
Su ingesta puede producir intoxicaciones, irritando la mucosa
Además, la ingestion de preparados de arnica estan contraindicados en caso de alergia a las plantas de la familia de las compuestas, como la manzanilla y el diente de león y se debe evitar su aplicación prolongada sobre heridas abiertas.
Ensayos Científicos
Un ensayo realizado con doce voluntarios sanos demostró que la aplicación sobre la piel de un gel que contenga flores de árnica alivia los dolores musculares mucho más eficazmente que otro, al que no se le añada
Varios pacientes con fragilidad capilar crónica y varices se les aplicó además un tratamiento a base de baños que incluía friegas con tínica de árnica o con un placebo. Pasadas tres semanas, en el grupo que recibía el tratamiento con árnica, las venas presentaban importantes mejoras objetivas y los pacientes tenían la sensación de que ciertos síntomas como presión o dolor también habían remitido notablemente.
Comentarios recientes